El economista de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, expresó sus cuestionamientos a la entrega universal del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), afirmando que la política pública podría generar problemas a nivel de los precios de los productos.
Por medio de una carta enviada a El Mercurio, expresó que el aporte "ha elevado el ingreso de la mayoría de las familias bien por encima de lo que ganaban antes de la pandemia, y esto sin incluir los retiros de la AFP".
Ramos llamó a que "no paguemos el IFE a ningún asalariado que esté ganando lo que ganaba antes de la pandemia".
"Focalizar el IFE en los grupos necesitados ahorraría cada mes más de USD$2.000 millones para usar en necesidades sociales apremiantes", explicó.
Ramos cerró su carta indicando que "nadie estima la pérdida de ingreso que hay que suplir. Nadie se atreve sugerir que se limite la ayuda a la pérdida efectiva. Frente a tal consenso, ¿no será ya el momento informar que el 'rey (el consenso) está pilucho'?".
IFE Universal: economista llamó a no dar el beneficio "a ningún asalariado que esté ganando lo que ganaba antes de la pandemia"
Joseph Ramos sostuvo que el aporte podría generar problemas de inflación, entre otras problemáticas en las arcas fiscales.

Más del tema
Más de la sección

¿Quién es Miguel Ángel Aguilera, el exalcalde de San Ramón formalizado por cohecho y lavado de activos?
Sebastián Sánchez
Consejeros constitucionales: ¿Cuáles son los candidatos del pacto Unidad para Chile de Apruebo Dignidad, el PS y el PL?
Leonardo Romero