Nacional

¿Quién es Nicolás Grau y cuál es su rol en la fallida inversión de Sinovac en Chile?

El ministro de Economía, Nicolás Grau, ha sido duramente criticado tras la polémica por la decisión de la farmacéutica china de no instalar un centro de innovación y desarrollo en Antofagasta.

Nicolás Grau. El ministro de Economía ha sido apuntado como uno de los responsables de la decisión de Sinovac. Foto: ATON.

Polémica ha causado la decisión de la farmacéutica Sinovac de no instalar un centro de innovación y desarrollo en la ciudad de Antofagasta, hecho por el cual el ministro de Economía, Nicolás Grau, ha sido apuntado como uno de los responsables.

“Luego de examinar y estudiar en detalle la propuesta, en mayo de 2022 la empresa señaló públicamente que hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones”, explicaron desde la empresa china.

Además, según información de InfoLobby, la compañía expuso en aquel momento su preocupación ante el Gobierno. “Quisiéramos presentarle al ministro (Grau) y a los colaboradores que considere pertinente, las dificultades que hemos experimentado en Chile para llevar adelante inversión de alta tecnología”, le habrían indicado. Sin embargo, transcurridos 17 meses, el ministro no habría tomado cartas en el asunto y el tema estalló esta semana.

¿Quién es Nicolás Grau?

Ingeniero comercial de profesión, Nicolás Grau Veloso es hijo de Francisco Grau Mascayano (accionista de la empresa Aguas Andinas) y de la exministra Secretaria General de la Presidencia durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, Paulina Veloso. Grau es además, primo por línea paterna de Claudia Pascual Grau, militante del Partido Comunista y actual Senadora de la República.

Ministro Nicolás Grau habla por teléfono.
El jefe de la cartera de Economía viene de una familia con amplios vínculos políticos. (JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE/JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE)

Desde pequeño cursó la enseñanza básica y media en el Colegio Raimapu de La Florida, para luego entrar a estudiar ingeniería comercial en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, donde llegó a ser presidente de la Federación de Estudiantes (FECh) entre 2005 y 2006, y uno de los líderes universitarios durante la movilización estudiantil de 2006.

Durante su mandato como presidente de la FECh recibió duros cuestionamientos debido a la fallida celebración del primer centenario de la federación que generó pérdidas por cerca de $120 millones, los que fueron absorbidos por la misma casa de estudios.

Paralelamente a su cargo estudiantil, fue miembro de la agrupación Izquierda Amplia que reunía a la Asamblea de Estudiantes de Izquierda, la Nueva Izquierda Universitaria -al que pertenecía- y el movimiento SurDa.

Por otro lado, ha trabajado como académico en la FEN y como investigador del Centro de Estudios para el Conflicto y la Cohesión Social (Coes). Cabe destacar que en 2011 cursó estudios de magíster en economía en la U. de Chile y un doctorado en economía en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, Estados Unidos.

En 2017, ya como militante de Convergencia Social, y ligado al Frente Amplio (FA), Grau fue parte de las campañas presidenciales de Beatriz Sánchez en 2017 y de Gabriel Boric en 2021. Tras el triunfo del actual mandatario, Grau fue anunciado como ministro de Economía, Fomento y Turismo, cargo que asumió el 11 de marzo del mismo año y que ha mantenido hasta la actualidad, donde ha debido enfrentar la polémica tras la fallida inversión de Sinovac en Chile.

Esta semana se dio a conocer que la farmacéutica china decidió no instalar un centro de innovación y desarrollo en la ciudad de Antofagasta.

La respuesta de Grau ante responsabilidad en fallida inversión de Sinovac en Chile

En medio de la polémica por la decisión de Sinovac, esta semana el secretario de Estado aclaró que “en ningún caso se ha descartado la posibilidad de una inversión, seguimos trabajando en conjunto para que esta inversión se pueda materializar. Lo que haremos como Gobierno y como lo hacemos siempre en el caso de todas las inversiones, es ver las mejores condiciones para que esta inversión se pueda desarrollar, al mismo tiempo que nos vamos a preocupar de que el diseño final sea adecuado para nuestras políticas de salud”, detalló.

Asimismo, señaló que “esta administración lo que ha tenido es una conversación respecto de una posible planta en Quilicura y es respecto a esa planta que seguimos trabajando con la empresa para encontrar la posibilidad de que esta planta se materialice”.

En cuanto al proyecto en Antofagasta, Grau sostuvo que “esta administración nunca ha tenido ninguna conversación respecto al proyecto en Antofagasta. Esta administración lo que ha tenido es una conversación respecto de una posible planta en Quilicura”.

“El proyecto en Antofagasta es un proyecto cuya conversación ocurrió en la otra administración, no es algo que nosotros hemos visto como Gobierno. De hecho, en el mismo comunicado de Sinovac se señala que aquello fue comunicado a comienzos de 2022″, acotó.

“Las conversaciones que yo he tenido como ministro de Economía todas han tratado sobre el proyecto en Quilicura. Es un terreno que todavía posee la empresa y seguimos buscando una posibilidad de que ese proyecto se materialice”, concluyó el ministro.


Tags