Efemérides de hoy | ¿Qué pasó un 31 de julio y qué se conmemora en esta fecha?

Un día como hoy nace la escritora Joanne K. Rowling, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter. También, un 31 de julio muere Antoine de Saint-Exupéry, escritor francés, autor de El Principito. Además, en 2004 finaliza sus emisiones en Latinoamérica el recordado canal Fox Kids.

Las efemérides son acontecimientos importantes que se recuerdan, conmemoran o celebran en un determinado día todos los años, los cuales ocurren en diferentes épocas. En este caso analizaremos sucesos destacables ocurridos un día como hoy.

Por lo mismo, y con cada día que pasa, nuevos sucesos marcan un antes y un después en la historia de la humanidad y de cada país. También nacen o mueren personajes importantes que se quedan grabados en nuestra memoria.

Este domingo 31 de julio recordamos algunos de los hechos que quedaron marcados tanto en Chile como a nivel mundial, como el nacimiento del economista estadounidense, Milton Friedman o la última emisión del Canal Fox Kids en Latinoamérica.

Efemérides: ¿Qué ocurrió un 31 de julio en Chile?

  • 1556: Muere Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
  • 1791: Se funda la villa de Santa Rosa de Los Andes, hoy comuna de los Andes.
  • 1802: Nace en Polonia el sabio naturalista Ignacio Domeyko.
  • 1824: Se ordena disponer la escuadra del Ejército para mandarla en auxilio del Perú y se ordena alistar a las tropas.
  • 1824: Se dicta un decreto apropiándose el Estado de las haciendas del Bajo y Lo Espejo, y se ordena venderlas en lotes, reconociendo la deuda consiguiente al Hospital de San Juan de Dios.
  • 1827: Se determina que en el Ejército haya sólo dos clases de Generales: de Brigada y de División y se fija su número.
  • 1846: Se crea un internado en el Liceo de San Felipe, y se establece que los externos deben pagar una contribución de veinte reales mensuales.
  • 1860: Se dicta la ley de sisa (impuesto) a favor de las Municipalidades.
  • 1881: El Gobierno del Presidente Aníbal Pinto ordenó formar el "Museo Nacional de Pintura". El General Maturana obsequió diversas obras de gran valor artístico y pecuniario. El Museo se inauguró el 18 de Septiembre de 1881.

Efemérides: ¿Qué pasó un 31 de julio en el Mundo?

  • 1498: En su tercer viaje a América, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y Caribe.
  • 1588: La Armada Española llega a las costas de Inglaterra.
  • 1817: En las cercanías de La Asunción (Venezuela) se lleva a cabo la histórica batalla de Matasiete.
  • 1826: En Valencia (España), en el último acto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición ejecuta al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía.
  • 1861: En Cherrapunyi, Megalaia (India), a lo largo del mes de julio se registra el récord mundial de la lluvia más abundante en un mes: 9.300 mm. También se registra el récord mundial de la lluvia más abundante en un año (desde el 1 de agosto de 1860): 26.461 mm.
  • 1900: En Mostar (Bosnia y Herzegovina) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 46,2 °C (115,2 °F).
  • 1931: En Nueva York inicia sus transmisiones la estación experimental de televisión W2XAO (hoy conocida como WCBS).
  • 1932: Se realizan las séptimas elecciones parlamentarias alemanas. El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán se convierte en el partido más votado, pero no alcanza la mayoría necesaria para gobernar.
  • 1941: En la Alemania nazi, Reinhard Heydrich, el segundo al mando de las SS, finaliza la redacción del documento T/179, N.º 461, detallando la Solución Final al "Problema Judío".
  • 1959: En el País Vasco, Ekin, un grupo disidente de EGI se convierte en la banda terrorista ETA.
  • 2002: El equipo de fútbol paraguayo Olimpia gana por tercera vez la Copa Libertadores de América.
  • 2004: Finaliza sus emisiones en Latinoamérica (el 31 de diciembre en España) el canal Fox Kids e inmediatamente en su lugar comienza sus emisiones el canal Jetix.
  • 2006: En Cuba, Fidel Castro transfiere la jefatura del Estado cubano de manera temporal a su hermano Raúl Castro.
  • 2008: En los Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte.
  • 2018: En Durango (México) se desploma un avión de Aeroméxico dejando un saldo de 100 heridos.

Nacimientos

  • 1875: Gaston Duchamp, pintor francés conocido como Jacques Villon.
  • 1912: Milton Friedman, estadounidense, Premio Nobel de Economía 1976.
  • 1914: Louis de Funès, actor cómico francés.
  • 1919: Primo Levi, escritor italiano de origen sefardí.
  • 1941: Victor Hayes, investigador holandés, padre del WI-FI.
  • 1942: Juan María Arzak, cocinero español.
  • 1944: Geraldine Chaplin, actriz nacida en EEUU y nacionalizada británica.
  • 1965: Joanne K. Rowling, escritora británica.

Muertes

  • 1784: Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés.
  • 1886: Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.
  • 1944: Antoine de Saint-Exupéry, escritor francés.
  • 1994: Andrés Townsend Ezcurra, peruano, fundador del Parlamento Latinoamericano.
  • 2001: Francisco Costa Gomes, mariscal presidente de Portugal, tras la Revolución de los Claveles.
  • 2003: Guido Crepax, dibujante de cómic italiano.
  • 2010: Tom Mankiewicz, guionista y director de cine estadounidense.
  • 2011: Eliseo Alberto, escritor cubano.
  • 2012: Gore Vidal, novelista, ensayista y guionista cinematográfico estadounidense.
  • 2016: Fazil Iskander, escritor ruso
  • 2017: Jeanne Moreau, actriz francesa.
  • 2019: Harold Prince, director y productor teatral estadounidense.

Revisa también:

VIDEO | "¿Mamá cuéntame una anécdota?": Ballena se tragó a dos mujeres y luego las escupió vivas