U. De Chile

El perfil de refuerzos que la U buscará en el próximo mercado de fichajes

Universidad de Chile ya comienza a pensar en la próxima temporada, donde esperan disputar copas internacionales.

Manuel Mayo, gerente deportivo de Universidad de Chile.
Manuel Mayo en conferencia de prensa de Universidad de Chile.

Universidad de Chile cayó en un amistoso de intertemporada el último fin de semana ante Cobreloa en Calama. Los azules fueron menos que el más reciente campeón de la Primera B, y demostraron, una vez más, que les falta mucho para ser un equipo sólido.

En esa búsqueda, el equipo ya piensa en lo que será la próxima temporada y por consiguiente el mercado de fichajes. Aunque la idea no es desmantelar el plantel, se espera que sean varias las salidas del club a fin de año, sobre todo por parte de los jugadores que terminan contrato.

En la U no quieren que el tiempo los apremie, y por eso ya han comenzado el trabajo de búsqueda de entrenador ante la casi segura salida de Mauricio Pellegrino de la banca. Del mismo modo, la búsqueda de nombres que refuerzen el plantel también ya tiene lugar.

Por el momento, las búsquedas se basan en diferentes perfiles. Según información de En Cancha, uno de ellos, tiene estricta relación con la experiencia, ya que desde el club establecieron que quieren que el próximo año lleguen al menos tres jugadores de recorrido, ya sea en el medio local o en equipos grandes del extranjero.

El presupuesto: factor clave

Ahora, hay un objetivo que debe conseguir el plantel actual que será vital para los objetivos de la gerencia deportiva. La clasificación a copas internacionales es importantísima como objetivo deportivo, pero también en lo económico, ya que es un ingreso necesario para potenciar el plantel de mejor forma.

La lista de nombres que tiene en la mira Universidad de Chile es a diferentes escalas, es decir, preparada para todos los escenarios posibles desde el punto de vista económico. Eso sí, lo importante para conseguir jugadores experimentados y de calidad será mínimo clasificar a Copa Sudamericana.

Los extranjeros, otro punto clave

Pero esa no es la única tarea que tendrá la gerencia deportiva de Universidad de Chile, ya que también será clave la liberación de los cupos de extranjeros, para ampliar sus horizontes y buscar jugadores en otros mercados.

De los actuales cinco extranjeros del plantel, varios tienen chances de partir o liberar dicho cupo. Por ejemplo, Federico Mateos será chileno a contar del inicio de la temporada entrante. De otro modo, Nery Domínguez finaliza contrato y es bastante probable que no siga en Chile.

Emmanuel Ojeda y Cristián Palacios representan un problema importante en el CDA. En el caso del rosarino, su rendimiento ha sido muy irregular, y las lesiones perjudican todavía más el balance de su paso, mientras que el Chorri hace rato que no está a gusto, pese a marcar varios goles. En ambos casos, los futbolistas tienen contrato vigente para el próximo año.

Con este panorama, será crucial la gestión que pueda realizar la gerencia deportiva encabezada por Manuel Mayo para liberar cupos o negociarlos con otros clubes. La ecuación presupuesto y cupos de extranjeros es muy importante para conseguir los objetivos en el próximo mercado de fichajes.

En el plano deportivo, el objetivo a corto plazo de Universidad de Chile será ante Deportes Temuco, equipo que se prepara para la Liguilla de Ascenso en la Primera B. El duelo está programado para el próximo domingo 29 a partir de las 18:00 horas en el estadio Germán Becker.



Tags