U. De Chile

La “modesta” cifra que ha gastado la U en este mercado y el plan que tienen para el futuro

Los azules bordean el millón de dólares en incorporaciones, aunque aseguraron cinco de sus refuerzos como jugadores libres.

Universidad de Chile La presentación de refuerzos de la U.

Universidad de Chile cerró la jornada de este miércoles su séptimo refuerzo con la llegada de Matías Sepúlveda a los azules. El Tucu llegó libre luego de finalizar su vínculo con Audax Italiano, club en el que estuvo durante las últimas dos temporadas.

Sepúlveda es el quinto jugador que llega con el pase en su poder en este mercado de fichajes, ratificando que ese tipo de tratos son los que intenta cerrar la dirigencia de los azules.

Ahora, desde la U esperan sumar uno o dos refuerzos más, dependiendo del análisis que haga Gustavo Álvarez tras los partidos amistosos que juegue la escuadra estudiantil. Para buscar esas posibles incorporaciones, los laicos cuentan con caja, ya que no han gastado mucho en esta ventana.

En el Centro Deportivo Azul han desembolsado cerca de 950 mil dólares por tres incorporaciones: US$200.000 por la cláusula de Gustavo Álvarez, US$300.000 por Maximiliano Guerrero y US$450.000 por Gabriel Castellón.

Si sacamos las cuentas básicas tomando en cuenta los datos de público conocimiento, Universidad de Chile recibió en diciembre la primera cuota del pago por el 90% del pase de Darío Osorio, correspondiente a 1.875.000 millones de euros.

Pero no solo eso, ya que los universitarios oficializaron un contrato de 7,5 millones de dólares por conceptos de sponsor con la casa de apuestas Jugabet, donde 2,5 millones de la divisa norteamericana serán para la temporada 2024.

Es decir, en los últimos meses a las arcas de Azul Azul han ingresado cerca más de 4 millones de dólares, y solo se ha gastado la cuarta parte de este en conceptos de compra de pase a otros equipos.

Gustavo Álvarez, DT de la U.
Gustavo Álvarez en Universidad de Chile.

¿Cuál es la gran inversión de este año en la U?

Pese a que la puerta todavía está abierta para la llegada de más refuerzos, no se espera una mayor inversión en lo que resta de mercado, por lo que un mayor gasto no habrá.

De hecho, el gran negocio que pretendían hacer en La Cisterna era César Pérez, por quien ofrecieron un monto cercano al millón de dólares. Pese al esfuerzo económico todo parece indicar que no destinarán ese dinero en otro jugador.

La decisión de la dirigencia tiene un trasfondo, ya que según información de En Cancha, en Universidad de Chile están guardando caja para hacer una inversión extranjera a mitad de año, tomando en cuenta que contarán con dos cupos de extranjero con la nacionalización de Federico Mateos y Cristián Palacios.

Con la venia de Álvarez, la intención es cubrir el plantel con todas sus necesidades, cumplir con un buen primer semestre para después dar un salto de calidad a mitad de año y potenciar el equipo para ir por el título en el sprint final.

VIDEO | La tarde soñada de Matías Sepúlveda ante la U


Tags