Tenis

El ATP de Santiago tentó a Rafael Nadal para que volviera a Chile

La edición 2024 del Chile Open sueña con volver a contar con el legendario tenista español. Además, se ratificó que San Carlos de Apoquindo seguirá siendo su sede y no se mudará a las canchas del Estadio Nacional.

Rafael Nadal en su última visita a Chile
Rafael Nadal en su última visita a Chile Rafael Nadal en su última visita a Chile. Agencia Aton (JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE/JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE)

El circuito ATP terminó hace una semana con un nuevo título de Novak Djokovic en el Torneo de Maestros y la temporada 2024 ya está a la vuelta de la esquina. Con la United Cup y el Australian Open como primeras grandes estaciones, la gran fiesta del tenis chileno también se acerca a pasos agigantados: el ATP de Santiago.

El Chile Open, que se disputará desde el 26 de febrero del próximo año, se espera contar con La Legión Chilena en plano, empezando por el campeón defensor Nicolás Jarry como principal atracción nacional. Mientras, el resto de la Legión Chilena, como Cristian Garin, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, muy probablemente en esta ocasión sí podrán entrar de forma directa al cuadro principal, liberando opciones para que la familia Fillol pueda tentar a alguna estrella internacional. Y a uno que ya llamaron fue nada menos que Rafael Nadal.

El legendario tenista español no juega desde enero por lesión y a los 37 años el retiro está más cerca que nunca. Se asume, según los reportes de la prensa ibérica, que 2024 será su temporada final y que apuntará a colgar la raqueta en algún evento significativo para él, como Roland Garros o los Juegos Olímpicos de París. Y es en la búsqueda de adquirir algo de ritmo que desde el ATP de Santiago se la jugaron y lo contactaron.

“La invitación está. Le escribimos”, reconoció Catalina Fillol, directora del torneo, a La Tercera. ¿Alguna respuesta? “Él contestó y sigue todavía en etapa de recuperación pero él no tiene claro su calendario, ni siquiera si participará en el Australian Open”.

Aunque suena como un sueño imposible, lo cierto es que lo mismo se decía hace una década y terminó ocurriendo. En 2013, cuando Nadal también venía saliendo de una larga lesión, eligió al Chile Open -que entonces se jugaba en Viña del Mar- para hacer su regreso paulatino a las canchas. Ante la conmoción del medio, Rafa llegó hasta la final, cayendo ante el argentino Horacio Zeballos.

Luego el mallorquín ha venido varias veces a nuestro país, para jugar exhibiciones. La más reciente fue en noviembre del año pasado, cuando se enfrentó a Alejandro Tabilo.

Nadal aún no define su calendario 2024.

Según Catalina Fillol, son varias las figuras mundiales a las que se han acercado, pero lo apretado del calendario hace difícil que alguno acepte. Incluso jugadores como Carlos Alcaraz y Stan Wawrinka, que sí vendrán a la gira sudamericana sobre arcilla para participar en los ATP de Buenos Aires y Río de Janeiro. ¿Por qué no a Chile? A la semana siguiente del ATP de Santiago se juega el primer Masters 1000 del año en Indian Wells, por lo que venir a un torneo menor como el nuestro se les hace poco atractivo.

“Nos dijeron que no, simplemente porque prefieren esa semana de descanso”, aclaró la tía de Nicolás Jarry. “He mandado todas las invitaciones a todos los jugadores amigos por haber”.

El Chile Open seguirá en San Carlos de Apoquindo

Pese a que se rumoreó que las mejoras en el Court Central para Santiago 2023 ilusionaban con que el ATP de Santiago por fin se pudiera disputar por primera vez en el principal recinto tenístico del país, el evento finalmente seguirá al menos un año más en San Carlos de Apoquindo.

Y aunque la organización no descarta que Ñuñoa puede acoger el campeonato en un futuro cercano, por ahora tuvieron que mantenerse en el recinto de Universidad Católica por un tema de plazos.

Chile Open, ATP de Santiago
El ATP de Santiago seguirá un año más en San Carlos de Apoquindo.

“Los tiempos fueron los que nos llevaron a tomar la decisión de volver a San Carlos de Apoquindo”, explicó Catalina Fillol. “El principal (tema) es que la ATP tiene que venir a aprobar cualquier cambio de sede. Y esa aprobación tiene que existir con la infraestructura ya hecha, armada y desocupada. Si nosotros hubiésemos pedido que vinieran durante los Panamericanos, iban a ver un producto que realmente no iba a ser el evento, porque hay graderías estructurales que estaban hechas para los Panamericanos”.

Pese a ello, el recinto en la precordillera tendrá novedades para la edición 2024. Las graderías ahora serán butacas numeradas y la capacidad de la cancha principal será de 5.000 personas, incluso mayor al actual aforo del Court Central.

VIDEO | Hasta el rival lo aplaudió: el puntazo que ayudó a Alejandro Tabilo a meterse en el Top 100

Tags