Este martes 17 de noviembre en la Comisión de Constitución del Senado, se debatirá nuevamente el proyecto que busca el segundo retiro AFP. Este se encuentra en su segundo trámite constitucional, por lo cual si este es aprobado, pasaría a la Sala para ser votado en general.
Además de los integrantes de la Comisión a cargo del segundo retiro AFP, la jornada de hoy tendrá invitados a la presidenta de la Confederación de Trabajadoras del Programa Alimentación Escolar (CONFETRAP), Alejandra Muñoz; la secretaria del Ramal de Comercio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nelmis Rodríguez, y el presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores de Walmart Chile, Juan Moreno.
La primera sesión de la Comisión fue el pasado viernes 13 de noviembre, en la cual estuvo presente el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y del subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro. Ellos expusieron su negativa ante la iniciativa, asegurando que no es la mejor opción para las pensiones de las chilenas y chilenos que hagan uso de este nuevo 10%.
¿Qué sigue luego de su aprobación en la Cámara de Diputados?
Como se mencionó, ahora el proyecto deberá ser debatido y votado en la Sala del Senado, tanto en particular como en general. Si en dicha instancia se aprueba sin modificaciones ni indicaciones, el proyecto podrá ser enviado al Presidente de la República para que lo promulgue y convierta en ley. De lo contrario, deberá pasar por un tercer trámite constitucional en la Comisión Mixta, donde deberá ser revisado y nuevamente devuelto a Sala para su posterior votación.
¿Cuántos votos se necesitan en el Senado para aprobar el segundo retiro AFP?
Una ven en la Sala, la propuesta necesita alcanzar un quórum de 26 votos a favor (3/5 de los 43 parlamentarios en ejercicio) para avanzar a su segundo trámite en el Senado.
¿Cuándo se podría sacar el segundo 10% de las AFP?
Si bien el proyecto aún tiene camino por recorrer en el Congreso, varios legisladores han apuntado a tramitar la ley con celeridad, debido al actual momento económico. Mientras, una de las impulsoras del Segundo Retiro AFP, la diputada Pamela Jiles (PH), ha señalado en reiteradas ocasiones que podría estar “antes de Navidad” dado que el texto indica que el retiro deberá realizarse antes del 31 de diciembre próximo y de la misma forma que el anterior. Sin embargo, el propio senador Alfonso de Urresti, ha señalado que “aún no corresponde” hablar de plazos pero que se compromete, en su condición de presidente de la Comisión de Constitución, “a darle toda la celeridad que corresponde”.