Algunos enunciados de lo que será su futura política de vivienda en caso de ser electo en la segunda vuelta, realizó este sábado el candidato presidencial Gabriel Boric.
En el marco del último fin de semana de campaña con miras al balotaje del domingo 19 de diciembre, el abanderado de Apruebo Dignidad se reunió con vecinos de la comuna de San Joaquín, oportunidad en la que les dio a conocer algunas de sus propuestas habitacionales.
En su alocución, el diputado de Convergencia Social dijo que "no llegamos hasta aquí para retroceder, porque hoy nuestro país vive una crisis habitacional evidente. La debemos enfrentar con políticas públicas que amplíen el derecho a la vivienda".
Al respecto, se comprometió a desarrollar un "plan de emergencia que permita dotar de los servicios básicos indispensables a quienes viven en campamentos: pavimento, agua, alcantarillado, luz, obras para protegerse del riesgo de desastres y soluciones transitorias".
También puntualizó que "no vamos a ser parte de quienes criminalizan a quienes viven en campamentos" y añadió que "vamos a abrir todos los canales de diálogo que hagan posible gestionar esa vivienda definitiva, porque hay algunos que creen que la paz se logra con represión, con metralletas, con tanques. Están equivocados, la paz se logra con justicia", añadió.
Boric, quien ya sostuvo un primer debate de cara al balotaje con José Antonio Kast, se enfrentará el lunes 13 de diciembre en su segundo encuentro organizado por Anatel, e indicó que "nos hemos propuesto aumentar significativamente la construcción de viviendas respecto de lo que se hace hoy día. Vamos a liderar un esfuerzo compartido para la construcción de 260 mil viviendas en el periodo presidencial".