U. Católica

Darío Bottinelli no olvida a la UC: de comparar su golazo a la U con el de Zampedri a sus ganas de estar en San Carlos

El recordado mediocampista de la Universidad Católica, campeón en 2010, atendió el llamado de En Cancha para analizar lo que ha sido el renacer de los Cruzados con Tiago Nunes al mando.

Darío Bottinelli
Darío Bottinelli conversó con En Cancha acerca del presente de la UC. Fotos: Agencia Aton.

En todo un referente de la Universidad Católica se volvió Darío Bottinelli, volante argentino que desembarcó en San Carlos de Apoquindo en 2008 para deslumbrar con su talento, y luego volver en 2010 para saldar una cuenta pendiente: salir campeón con la UC.

Hoy el Pollo, a sus 37 años, está retirado. Quien supiera vestir también las camisetas de Flamengo y San Lorenzo, entre otros equipos importantes de Sudamérica, dedica gran parte del tiempo a su familia, aunque del mundo del fútbol jamás se ha desligado.

“Ahora me dedico a la formación de jugadores. Tuve una experiencia de dos años en San Lorenzo y la verdad es que fue muy linda esa etapa como entrenador. Hace unos meses se fue el gerente que me había llevado al club, así que ahora sigo ahí a la espera de otra oportunidad”, le cuenta a En Cancha desde Argentina.

“Siempre voy a estar metido en el fútbol, es lo que me gusta. Me tocó esta experiencia de estar con chicos de 15, 16 y 17 años y la verdad es que es una etapa muy linda, porque puedes transmitir tu visión y todo lo que te tocó vivir, y así los vas preparando para los escenarios que enfrentarán en el futuro a nivel profesional”, añade.

Darío Bottinelli
Darío Bottinelli defendiendo a la UC.

-¿Y sigues pendiente de lo que hace la UC a este lado de la cordillera?

-Siempre estoy informado de su actualidad. Todo hincha de Católica sabe el sentimiento que tengo hacia la institución. Esto de las redes te lleva a estar siempre al día y veo los partidos que pasan acá en Argentina. No me he alejado del club para nada, voy a ser hincha siempre. He visto también cómo va la construcción del estadio y me emociona el poder visitarlo algún día. Y en cuanto a lo futbolístico, me pone muy contento que en estas últimas fechas se haya podido mejorar mucho. El nuevo entrenador ha sabido sacarle provecho al gran plantel que tiene y ojalá esté pronto en esa senda de pelear el título todos los años y estar siempre en los torneos internacionales.

-Tú jugaste tres años en Brasil. ¿Tenías visto a Tiago Nunes?

-Sí, lo conozco bien. Sabía que su forma de trabajar le podía venir bien a Católica y que podía enderezar el barco a corto plazo. Es un profesor con muchas capacidades y que le está sacando el máximo rendimiento a su plantel. Ojalá este equipo pueda mantenerse allá arriba hasta el final y pueda pelear el título, porque a eso estamos acostumbrados los hinchas de la UC.

-Nuestro fútbol no se caracteriza por traer muchos brasileños. ¿Qué cosas crees que ha podido sortear Nunes en esta etapa? ¿La forma de jugar en Chile, las desprolijidades del Campeonato Nacional, el clima?

-Creo que se ha adaptado muy bien al medio y no se ha vuelto loco por los problemas que puedan presentarse. Él tiene mucha experiencia, sabe manejar los detalles. Lo que yo rescato, y que se puede ver en los jugadores también, es que su idea está muy clara y están todos remando para el mismo lado. El plantel le agarró rápidamente la mano y los resultados están a la vista.

-La UC está a 4 puntos de la Universidad de Chile, el único puntero del torneo. ¿Está este equipo como para remontar y terminar saliendo campeón como lo hicieron ustedes el 2010 cuando superaron a Colo Colo en la tabla?

-Pero totalmente. Yo confío que luchará hasta el final. Cuatro puntos es una distancia muy corta y todavía falta bastante torneo, con muchos partidos por disputar. Yo creo que este plantel está para llegar con opciones a la última fecha. Si no es primero, bueno, está bien, pero de que tiene que llegar peleando al final, lo tiene que hacer.

Fernando Zampedri y su histórica tijera ante la U

Fernando Zampedri tras su golazo ante la U. Foto: Agencia Aton. (PEPE ALVUJAR/PHOTOSPORT/PEPE ALVUJAR/PHOTOSPORT)

-¿Pudiste ver el Clásico Universitario?

-No lo pasaron en Argentina, pero vi el resumen después, los goles, todas las situaciones. Me puso muy contento.

-Golazo de Fernando Zampedri, ¿no?

-Uf, golazo. Increíble. Pero, bueno, eso es lo que te da el tener jugadores de un nivel superior. Son jugadores distintos, con una jerarquía diferente, que en cualquier momento te pueden hacer un gol de chilena o uno fuera del área que nadie espera. Solo esa clase de futbolistas lo pueden hacer. Tener un delantero de esa calidad y un líder nato como lo es él, es muy importante para el grupo y para el mismo entrenador.

-Otro que le hizo un golazo a la U en un Clásico Universitario fuiste tú. Recordado es ese tiro libre en el 2010 (la UC ganó 4-2) que más bien parecía un misil...

-Sí, gracias a Dios me tocó marcar en un Clásico también. Son lindos recuerdos que le quedan a uno y también al hincha. Ese gol lo llevo en el corazón.

-Fue más lindo el tuyo, ¿no?

-Ja, no, no creo. El de Zampedri fue mejor, fue un golazo. A mí me puso muy feliz.

-Le pasó algo parecido a ese equipo del 2010. Ustedes los mediocampistas tenía a Lucas Pratto arriba, al que le tiraban todas las pelotas y siempre se las arreglaba...

-Sí, Lucas era crack, lo mismo Roberto Gutiérrez, que por suerte ambos estaban pasando por un nivel increíble. Para los volantes es bueno porque significa tener soluciones siempre en ofensiva. Los que veníamos con pelota dominada de más atrás se nos hacía fácil jugar con esa clase de delanteros, y me imagino que eso le pasa hoy a los mediocampistas más creativos de la UC.

Estar en el nuevo San Carlos de Apoquindo: un sueño a cumplir

Recreación del nuevo Estadio San Carlos de Apoquindo.
Así va a lucir San Carlos de Apoquindo una vez esté terminado. Foto: Cruzados/IDOM.

-A la Universidad Católica le ha costado volver a pelear algo en el plano internacional. ¿Qué crees que pasa?

-Es complejo. Lo primero es acostumbrarse a siempre estar en torneos internacionales, no fallar en ese objetivo año a año, y después la verdad que se ha puesto difícil competir con ligas como Brasil o Argentina, que por ahí tienen otra clase de billetera y para el fútbol chileno se hace muy complicado ir a buscar jugadores de nivel internacional. A mí me tocó vivirlo estando dentro del club y es difícil pelearle de igual a igual a equipos de la región, pero a lo que hay que acostumbrarse es a estar siempre en los torneos continentales.

-Comentabas que has estado pendiente de las obras en San Carlos de Apoquindo. ¿Te gustaría estar presente en la inauguración?

-Sí, claro. He estado muy pendiente y la verdad es que estoy muy ilusionado con que ese llamado llegue. Dejé todo por la UC y obviamente me encantaría ser parte de la inauguración.

-Tú también jugaste en Audax Italiano, es decir, conoces cómo son las canchas sintéticas. La UC optó por implementar ese tipo de gramado en su estadio. ¿Qué te parece?

-La verdad, son difíciles, son canchas complicadas, más rápidas, la pelota pica más alto. Pero tengo entendido que Católica optó por una cancha de la más alta tecnología, de esas que se asemejan mucho más a lo que es el pasto natural, así que ojalá no haya mucho problema en cuanto a la adaptación de sus jugadores.

Tags