Nacional

Tercer Retiro AFP: Así fue la votación del segundo 10% en el Tribunal Constitucional

El nuevo proyecto que busca utilizar el dinero ahorrado en el sistema de capitalización individual, tendrá que pasar por la misma instancia que su antecesor.

Este martes 20 de abril el Gobierno confirmó la decisión de recurrir al Tribunal Constitucional por el Tercer Retiro AFP, proyecto que busca disponer nuevamente del 10% de los ahorros previsionales para hacer frente al complicado momento económico que vive el país por la pandemia.

Pero esta no es la primera vez que desde el Gobierno recurren al TC para frenar el Retiro AFP, ya que con el segundo 10%, también se llegó a esta instancia, en la cual fue declarado como inconstitucional el pasado 21 de diciembre del año pasado.

En dicho momento, se registró un empate de votos por parte de los ministros del TC, entre los cuales cinco de ellos optaron por acoger el requerimiento y la misma cantidad eligió rechazarlo, por lo que la presidenta tuvo que zanjar la votación.

¿Cómo fue el fallo del Tribunal Constitucional con el Retiro AFP?

Fue la Presidenta del organismo, María Luisa Brahm, designada en su cargo por el Mandatario, quien dirimió la votación a favor de acoger el requerimiento presentado por el ejecutivo y, de esta manera, declarar como "inconstitucional" el proyecto.

En dicha instancia, el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, expresó que "esto no es un triunfo del Gobierno. Es un triunfo de la democracia y de seguir las reglas y la Constitución".

¿Cuándo se vota en el Senado el Tercer Retiro AFP?

Pese al requerimiento del Gobierno, el proyecto de igual modo debe seguir su trámite en la Cámara Alta, y según lo anunció la noche de este lunes la presidenta del Senado, Yasna Provoste, el proyecto será discutido y votado en la sala el jueves, en una sesión que iniciará a las 9:00 horas y se extenderá hasta su total despacho.

Te podría interesar:

Tags